Bienvenidos a Delta Power Systems

Teléfono

55 2561 7724

Correo

contacto@dps-se.com.mx

Nuestros Servicios

Estudio de Flujos de Carga:


Este estudio permite realizar un análisis de las potencias activa, reactiva y aparente, así como de las corrientes que circulan a través de los principales elementos que conforman el sistema eléctrico, como son: transformadores, motores, alimentadores, tableros, CCM’s, bancos de capacitores e interruptores.


El objetivo del estudio es determinar si para una determinada condición de carga, los elementos que conforman el sistema eléctrico operaran dentro de sus capacidades nominales.


De igual forma permite determinar las tensiones en tableros, CCM’s y terminales de equipos eléctricos, para verificar que las tensiones se encuentren dentro de las recomendadas por las normas nacionales e internacionales.


En base a las tensiones obtenidas del estudio, se pueden proponer posiciones óptimas de los cambiadores de derivación de los transformadores, para mejorar las tensiones en el sistema eléctrico.


Además, el estudio permite conocer los factores de potencia en diversos puntos del sistema, para de ser necesario proponer esquemas de compensación de potencia reactiva, para evitar posibles penalizaciones por bajo factor de potencia, por parte de la compañía suministradora y dar cumplimiento a los requerimientos del Código de Red para cargas.


Este estudio se realiza de acuerdo con las prácticas recomendadas de los estándares IEEE Std. 399 e IEEE Std. 141.

Awesome Image

Estudio de Cortocircuito:


Este estudio permite determinar las magnitudes de las corrientes de cortocircuito, en las barras y ramas del sistema, en varios intervalos de tiempo, para los diversos tipos de falla que pueden presentarse en un sistema eléctrico, que son: trifásicas, bifásicas, bifásica a tierra y monofásicas.


Los resultados del estudio permiten comparar las capacidades momentáneas e interruptivas de los elementos de protección contra sobrecorriente (interruptores y fusibles), además de determinar las capacidades de aguante al cortocircuito de los elementos que conformen al sistema eléctrico, como son: tableros, CCM’s y alimentadores.


Si el sistema bajo estudio tiene diferentes condiciones de operación, se pueden realizar diversos escenarios de análisis, con el fin de determinar las máximas y mínimas corrientes de cortocircuito al que el sistema puede estar sometido.


El estudio sirve como punto de partida, para la realización de los estudios de: Coordinación de Protecciones, Relámpago de Arco y Sistema de Tierras.


Este estudio se realiza de acuerdo con las prácticas recomendadas de los estándares IEEE Std. 399, IEEE Std. 141, IEEE Std. 551 y ANSI C37.010.

Awesome Image

Estudio de Coordinación de Protecciones:


En este estudio se calculan los ajustes necesarios para los dispositivos de protección contra sobrecorriente, y que estos protejan a los equipos que conforman al sistema eléctrico.


De igual forma, se calculan los ajustes para las protecciones no coordinables, que son propias de los equipos a proteger, como motores, transformadores, bancos de capacitores, etc.


Se simula como actúan los ajustes calculados de los dispositivos de protección, ante cortocircuito y sobrecargas.


Lo anterior se realiza a través del análisis de las curvas tiempo-corriente de los dispositivos de protección, además de que se consideran las curvas de arranque motores y transformadores, así como las curvas de daño de alimentadores, transformadores y motores.


El objetivo del estudio es que los ajustes calculados permitan una operación selectiva de los dispositivos de protección, en caso de falla o sobrecarga en cualquier parte del sistema, y que el dispositivo de protección más cercano a la sobrecorriente sea el que la interrumpa, permitiendo que en el resto del sistema no se tengan interrupciones en el servicio.


En el estudio se analizan los elementos de protección de fase y de tierra, que sirven para proteger a los equipos en caso de fallas entre fases o a tierra.


Por lo anterior, los resultados obtenidos del estudio se plasman en las curvas tiempo-corriente para los diversos circuitos del sistema eléctrico, así como en las tablas de ajuste, en donde se muestran los parámetros necesarios para ajustar los dispositivos de protección en campo.


El estudio de coordinación de protecciones junto con el estudio de cortocircuito, sirven como base para la realización del estudio de relámpago de arco.


Este estudio se realiza de acuerdo con las prácticas recomendadas de los estándares IEEE Std. 242, IEEE Std. 141 y NOM-001-SEDE.

Awesome Image

Estudio de Relámpago de Arco:


Este estudio permite obtener los niveles de energía incidente, las fronteras de aproximación de relámpago de arco y los límites de protección por choque eléctrico, a los que se expone el personal que realice trabajos de mantenimiento, inspección o modificación de sistemas eléctricos energizados.


El análisis de relámpago de arco se realiza considerando las corrientes de cortocircuito trifásicas y el tiempo de operación de las protecciones. Con lo que se obtiene la corriente de arco, el nivel de energía incidente, la frontera de relámpago de arco, así como las fronteras de aproximación limitada y restringida por choque eléctrico.


Los resultados de este estudio permiten definir etiquetas que contengan la información de los principales riesgos eléctricos ocasionados por relámpago de arco y choque eléctrico, así como el equipo de protección personal (EPP) necesario para poder trabajar con sistemas eléctricos energizados.


Con la información anterior se pueden implementar programas de seguridad contra riesgo eléctrico, para el personal que opere el sistema eléctrico.


Este estudio se realiza de acuerdo con las prácticas recomendadas de los estándares IEEE Std. 1584, NFPA 70E y OSHA

Awesome Image

Diseño de Sistemas de Tierra y Pararrayos:


Los sistemas de tierra son una parte primordial para el funcionamiento correcto y seguro de las instalaciones eléctricas. Usualmente se tiene un sistema de tierras general para subestaciones sin neutro corrido, aplicando las recomendaciones del IEEE Std 80; un sistema de tierras para protección de equipos y tableros, haciendo el análisis y cumpliendo con las recomendaciones de la NOM-001-SEDE y un sistema de tierras tipo aislado en donde la aplicación de las recomendaciones del IEEE Std 1100 son fundamentales para la protección de equipo electrónico.


El sistema de pararrayos es una protección para las descargas atmosféricas que eventualmente pudieran llegar a presentarse en alguna estructura en general, causando desde daños serios estructurales, daños al equipo eléctrico, y sobre todo riesgo al personal que se encuentre cercano a la descarga atmosférica. Si bien este fenómeno se presenta de forma aleatoria tanto en magnitud como en locación geográfica, hoy en día existen métodos que garantizan una protección confiable. DPS cuenta con amplia experiencia en el diseño de éste tipo de sistemas, siempre de la mano y en cumplimiento con la NMX-J-549-ANCE, NFPA 780 y de la IEC-62305.


Awesome Image

Diseño de Sistemas de Distribución:


El diseño eléctrico para cualquier sistema eléctrico, debe ser confiable, selectivo, económicamente viable, seguro y hecho a las necesidades del cliente. La propuesta para el sistema de distribución empezará con el análisis de cargas y su requerimiento eléctrico.


Con esto se podrán definir los niveles de tensión, los pasos de transformación, cálculo de alimentadores, tableros, protecciones, filtros para corrientes armónicas y compensación reactiva, etc. Las Bases de diseño que DPS implementa para los sistemas de distribución, siempre se encontrarán a la vanguardia siguiendo las normas y estándares internacionales.


Awesome Image

Proyecto Eléctrico Ejecutivo:


Como parte de un diseño integral, DPS tiene la capacidad de elaborar un proyecto ejecutivo en donde se podrá incluir como entrega final al cliente, lo siguiente:


a) Diagramas Unifilares
b) Diagramas Trifilares
c) Diagramas de Control y protección para Subestaciones
d) Diagramas de Control y protección para CCM’s
e) Calculo de Alimentadores Principales (MT y BT)
f) Cálculo de Canalizaciones.
g) Memoria de Cálculo y Especificación para Transformadores.
h) Memoria de Cálculo y Especificación para Generadores de Emergencia.
i) Memoria de Cálculo y Especificación para Banco de Capacitores.
j) Memoria de Cálculo y Especificación para Filtros de Armónicos.
k) Memoria de Cálculo de Sistemas de Alumbrado
l) Cuadros de Carga
m) Planos de canalizaciones de Fuerza y Control.
n) Planos de arreglos de Equipo
o) Planos de Clasificación de Áreas Peligrosas
p) Plano de Alumbrado y Contactos.
q) Plano de Detalles para su correcta Instalación.
r) Lista de Materiales.
s) Catálogo de Conceptos.



Consultoría en estudios y diseño de sistemas eléctricos.

Desarrollo de estudios eléctricos especializados, enfocados a determinar la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico.